Noticias

La Paz celebra 216 años de gesta libertaria con 30 plantas industriales en operación e implementación

La Paz, 15 de julio de 2025 (Unicom-MDPyEP).- En un importante hito para su desarrollo económico y productivo, La Paz conmemora 216 años de su gesta libertaria con 30 plantas industriales. Estas factorías, estratégicamente distribuidas desde El Alto hasta el norte amazónico, generan más de 10.000 empleos directos e indirectos y benefician a miles de familias productoras.

Entre las plantas industriales que sobresalen por su impacto económico y social, se encuentran la Planta Procesadora de Lácteos Achacachi y su ampliación reciente, la cual procesará 40.000 litros de leche al día, beneficiando a más de 1.200 productores lecheros; por otra parte, la Planta Procesadora de Frutas Caranavi con una inversión de Bs11,8 millones transforma 150.000 litros de néctar al mes y beneficia a 173 familias productoras de frutas.

También está el Centro de Innovación Productiva Apícola Irupana, con una inversión de Bs42,74 millones, procesa 29 toneladas de miel al mes, apoyando a 195 familias productoras. A su vez, se encuentra la Planta de Derivados de Almendra, con una inversión de Bs1,13 millones, procesa 185 toneladas mensuales y beneficia a comunidades recolectoras y productoras.

La Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA) con Bs1.832 millones invertidos, tiene una capacidad diaria de producción de 7.000 toneladas de caña y 630 toneladas de azúcar beneficiando a productores regionales y familias bolivianas. Además, genera 489 empleos directos durante la zafra y 249 en planta.

Así también, los laboratorios y oficinas de IBMETRO, en Achocalla, cuentan con una inversión de Bs45,46 millones y brindan servicio a 3.700 unidades productivas, generando 93 empleos directos y 6.229 empleos indirectos.

Asimismo, las plantas industriales que se están implementando desde el 2021 a la fecha están distribuidas estratégicamente en el departamento paceño y representan una inversión acumulada de más de Bs1.892 millones, orientadas a la industrialización con sustitución de importaciones, el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el impulso al aparato productivo nacional. En conjunto, generan más de 5.000 empleos directos e indirectos y benefician a miles de familias productoras de la región.

Una de estas plantas que ya fue entregada y se encuentra en operación es el Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa -ubicado en El Alto- cuenta con una inversión de Bs162,75 millones, prevé beneficiar a 79.980 familias productoras y busca generar 58 empleos directos y 1.750 indirectos.

También se encuentra la planta de Cereales de Viacha con una inversión de Bs182 millones. Beneficiará a 2.300 familias productoras, con 40 empleos directos y 150 indirectos.

Asimismo, se tiene en operación la Planta Procesadora de Derivados de Almendra en Viacha, con una inversión de Bs24,67 millones, beneficia a 70.000 familias productoras y genera 153 empleos directos y 756 indirectos. También se tiene la Planta de Procesamiento de Lácteos en Achacachi, misma que fue ampliada recientemente con una inversión de Bs45,42 millones y beneficiará a 1.265 productores lecheros y generará 60 empleos directos y 300 indirectos.

En una fase de implementación, se tiene la Planta de Acopio y Transformación de Granos en Ixiamas, con una inversión de Bs106 millones. Esta planta beneficiará a 466 familias productoras de arroz y maíz, generando 80 empleos directos y 400 indirectos. En la misma etapa se encuentra la Planta de Procesamiento de Frutas en Sapahaqui con una inversión de Bs50 millones y que prevé beneficiar a 2.000 familias y generar 30 empleos directos y 50 indirectos.

Con un avance físico moderado están la Planta de Agroinsumos en Huarina y la Planta de Agroinsumos en Patacamaya; la primera diseñada con Bs40,37 millones de bolivianos y prevista para beneficiar a 2.800 productores; y la segunda pensada con Bs48,64 millones de inversión y que prevé beneficiar a 4.000 productores del altiplano central.

En la misma etapa de avance físico moderado se encuentran la Industria del Plátano y Yuca en Alto Beni con una inversión de Bs206,70 millones, busca beneficiar a 16.506 familias productoras y generar 55 empleos directos y 84 indirectos; también la Planta Piscícola en el Lago Titicaca, con Bs87,71 millones, prevé beneficiar a 3.988 familias productoras y generar 69 empleos directos y 345 indirectos; y la Planta de Aceites Vegetales en Ixiamas, con una inversión de Bs164,32 millones, atenderá a 1.785 productores agrícolas y generará 32 empleos directos y 160 indirectos.

En etapa de ejecución inicial se encuentra el Centro de Residuos Líquidos en Laja, con Bs68,38 millones, beneficiará a más de 516.000 habitantes y generará 20 empleos directos y 120 indirectos; la Planta de Agroinsumos en Palos Blancos, con una inversión de Bs44,43 millones, beneficiará a 1.800 familias productoras y generará 12 empleos directos y 115 indirectos.

En etapa preliminar está la Planta Apícola en Irupana, con Bs7,43 millones, beneficiará a 479 familias recolectoras y 164.205 beneficiarios del subsidio, generando ocho empleos directos y 50 indirectos; y el Complejo Avícola en Ixiamas, Caranavi y El Alto, con una inversión significativa de Bs607,92 millones, que beneficiará a más de 2,2 millones de personas y 723 unidades productivas avícolas, con 138 empleos directos y 1.341 indirectos.

Nuestro equipo de asistencia técnica en línea, esta listo para orientar sus dudas, inquietudes o denuncias VICEMINISTERIO DE TURISMO